Si pienso que no estás
Sufro demás
Si creo que te has ido
Me siento desvalido
Descansa en mi
Que quiero agitarme
Respira en mi
Que necesito aire
Duerme en mi alma
Que quiero tenerte
Por siempre calma.
... el Estado, acuciado quizás, por la necesidad, hechó mano a los capitales acumulados por las Cajas (de jubilación). Es decir, se apropió de eso. Para mí es simplemente un robo, porque no era plata de Estado esa, era plata de la gente que había formado esas sociedades y esas organizaciones..."
(si quieren ver el video entren en : http://argenlibre.blogspot.com/2008/10/video-peron-y-las-afjp-y-pruebas-de-la.html
Pero lo cierto es que no recuerdo que los grupos de mi época tuvieran un lenguaje en particular.
—Akk paso
—olis, como tas? Te esperoo en mi flogg si me firmas 2 tee agrego a effezz
—bien ahiiii… efeame y te paso un gold.
—Fua rr q no necsito..aksj aksj aksj… a rre que se agrando el tipo.
—oy no posteaste… dale asi paso.
Reflexionando un poco podríamos concluir que, leyendo el diálogo, estamos frente a una colectividad de extranjeros que todavía no aprendieron español y que se hacen pasar por nuestros hijos. Pero no. Son argentinos que hablan en castellano. ¿Castellano? Bueno algo parecido, casi tan parecido como el dialecto que hablan en la ciudad de CHANGSHA en medio de la china.
¿A estos pibes nadie les explicó cómo se escribe en castellano?
Qué pironcha significa “efeame” (¿será lo mismo que “pironcha”?… bue… no sé), te paso un gold… y si le pasan un silver ¿es más barato?
¿Por qué escriben la risa como “aksj, aksj”, acaso el que escribe se atoró en ese momento con un hueso de pollo?
Chicos posmodernos ligados desde que nacen a las nuevas tecnologías que tienen, además de querer sobresalir juntando mayor cantidad de firmas (de gente que no conocen pero que aparentan ser amistosos) en su fotolog, la obsesiva manía de querer ser distintos y escribir todo raro… ¿Cómo se entienden?
Alcanzará con leer el diálogo anterior para darse cuenta de que estamos algo alejados del lenguaje adolescente del siglo XXI, tanto como los chinos de Argentina y que habrá que hacer un curso en internet para comunicarse con nuestros propios hijos. En fin… k andn bien. Los effeo… aksj, aksj.
Este hombre que acaba de renunciar a una revolución que se inició para derrocar un dictador de derecha y se convirtió en una dictadura de izquierda, finalmente cedió a su longevidad.
Es bueno para los cubanos y para toda América, pero no tanto, ya que su sucesor es ni más ni menos que su hermano con la misma línea aunque menos conservadora, pero de elecciones a nadie se le ocurrió hablar.
Nadie podrá discutir el nivel alcanzado por el sistema de salud cubano, que junto con el sistema de educación es uno de los mejores del continente. Pero... ¿de qué sirve tener formación profesional cuando no se tiene la posibilidad de elegir que es lo que uno quiere hacer y debe conformarse con trabajar de lo que el partido decida y ganar lo que el gobierno quiere que gane? No de mucho… ¿verdad?
Todos alaban la figura de Fidel como un ser supremo por haberse opuesto a su vecino poderoso…, pero nadie habla que en Cuba murieron casi tantos como en la Paraguay de Stroessner durante sus 30 años de mandato, o que no existe libertad de ningún tipo, no se puede salir del país si el gobierno no lo deja, no se puede trabajar de lo que uno quiere si el gobierno considera que existen demasiados en su rubro, no se puede ganar más de un tope fijado unilateralmente, no se puede opinar libremente (todavía existen 94 periodistas presos por nada) no se puede navegar por internet…, ¡no se puede vivir así!
Dejémonos de joder con eso de que la revolución cambio al mundo… lo único que cambio fue el patrimonio de los que gobiernan estoy a favor de la evolución que significa progreso y no de la revolución que significa desorden.
Los extremos nunca fueron buenos y terminan tocándose. Dictadura de derecha, de izquierda… da lo mismo. Cuando no hay libertad, cuando existen muertos por hablar, cuando se restringen las libertades del hombre no hay ideología que valga.
Nunca más oportuno poder brindar con un “CUBA LIBRE” festejando el adiós definitivo de medio siglo de prohibiciones.
ADIOS FIDEL.
Pasear por la céntrica vía en las noches de Buenos Aires significa salir a descubrir un sinfín de especimenes que no se verán en otra arteria.
Todo aquel que se permita la licencia de pasar por la avenida, notará como, matrimonios aburridos tomados de la mano (sólo por la rutina de agarrarse) pasean en silencio sin hablar. Se cruzará con jóvenes de ambos sexos que apresuran sus pasos para llegar al resto-bar de moda, o con jóvenes gays que buscan el micro para llegar al boliche que los agrupa.
Sentándose en cualquiera de los bares con sillas en la vereda, podrá ver como grupos de ancianas, reunidas de forma esporádica, consumen calorías prohibidas y elogian a la moza por el tamaño de la porción de torta que acaban de consumir sin culpa, como si fuese la cocinera.
Las personas solitarias, son muchas y muy variadas, pasaran gays en búsqueda de amores desinteresados que los mantengan en vilo. (Aunque más no sea por una noche). Tímidos y retraídos que miran pensando en el amor que pueden entregar y que nadie quiere recibir. Separados, que sin haber logrado cita alguna, salen de sus apartamentos, con los pelos mojados y como apurados, en busca de sexo rápido… y solitarios clínicos deambulando porque si.
Viendo más allá se podrán ver parejas de jóvenes enamorados que se desplazan como flotando sobre las veredas. O grupos en duplas, que haciendo notoria su primera cita, se pasean incómodamente separados y sin hablar.
La fauna es muy rica y si de fauna se trata se ven pasar parejas de “felinos” (chicas de la calle) que se notan salidas de un book de citas VIP en búsqueda de algún cliente adinerado a quienes poder consumir.
Y en este sentido estos potenciales clientes, no son otros que un grupo de vejetes creyéndose grandes estrellas de TV, y que haciendo gala de la famosa frase “billetera mata galán” demuestran que por feos que sean, si existe dinero de por medio, se irán bien acompañados.
Los grupos no se terminan, pequeños tríos formados por parejas de novios y un tercero en discordia que sin encontrar su media naranja recibe la acompañada pena de sus amigos.
Si de triadas hablamos, no podemos dejar de mencionar a los amigos que salen a buscar mujeres para poder darse corte durante la semana y terminan encontrando un mayor desgaste de las suelas de sus zapatos.
Enormes gordos que, vestidos de negro, tratan de auto-engañarse pensando que “el color oscuro adelgaza” mientras exhiben ropa de lycra ajustada al punto de cortar la circulación de la sangre a la altura de la cintura.
La exposición es muy rica y podríamos seguir con descripciones hasta ocupar decenas de páginas y esa no es la intención.
Lesbianas, enamorados, viejos gays, parejas de gordas, flacos, bajos, altos, homos, héteros, solitarios o acompañados son algunos de los personajes que conforman el universo de una de las más atractivas avenidas de Capital Federal.
Diversidad cultural, social, racial o sexual, si las hay.
Gracias a mi prima que me lo envió.
EL CONTENIDO LITERARIO DE ESTE BLOG SE ENCUENTRA REGISTRADO Si quiere usarlo sólo pídalo, pero no copie. Respete al autor. Gracias.
(NO HAGA "LA GRAN BUCAY")
¡Hecha la aclaración: QUE DISFRUTE LA LECTURA!