miércoles

Nuevo número del e-magazine HC- Suscríbase!!



PUEDEN ACCEDER A LOS NÚMEROS EN EL SIGUIENTE LINK:

www.wgtediciones.com

El Zen es cordobés

La historia del Templo Shobogenji se remonta hasta al año 1999 en el que un grupo provado adquirió un valle profundo de Argentina, sobre la ladera del cerro Uritorco. Este cerro, rodeado de leyendas, lugar muy destacado en la ufología mundial, antigua tierra sagrada de los indios “Coméchingones”, atrae desde hace numerosos años, a todos los sedientos de experiencias espirituales.
Esta tierra se llama “Ojo de Agua”, porque un río de agua mineral pura se origina en un gran depósito con forma de ojo.

Este paraíso, abandonado desde hace mucho tiempo, presenta una vegetación exuberante y una fauna salvaje de lo más variada, en medio de las cuales se creóeste espacio de enseñanza espiritual.

El terreno ocupa ambos flancos del estrecho valle pero, una gran parte, está constituido por pendientes rocosas e impenetrables. Ofrece al visitante paisajes muy diferentes, a veces un gran jardín largo y amistoso, a veces jungla densa, misteriosa y amenazante, a veces pequeños rincones sombreados, que invitan a la contemplación. Una primera parte llana aparece a la derecha, en la subida al pueblo. Después de cinco minutos de marcha, entre dos zonas más salvajes, acompasado por el sonido de un arroyo, invisible y tímido, un gran claro aparece a la vista. Se franquea el río, que lo recorre a lo largo, y se sube algunos metros para desembocar en un pradera de pastos altos y silvestres, salpicado de árboles ganchudos.

El Ojo del manantial se encuentra a unos cien metros más arriba, disimulado por una espesa vegetación. Entre el manantial y el primer claro, que se ha convertido en el centro del templo, aparece un hermoso espacio verde, en suave cuesta, aderezado con grandes y majestuosos sauces. Este espacio permanece intacto, siguiendo la voluntad del Maestro Kosen.

Muchas personas se acercan hasta este lugar en busca de OVNIs. Esperan durante noches enteras al pie del Uritorco, esperan, esperan, pero de OVNIs, nada. Como dijo una campesina del lugar, “lo mas mágico aquí es el río”. Y eso es verdad. Este agua posee un encanto, un espíritu suave, femenino y charlatán. Se oyen a menudo, a veces con estupor, en el sonido fresco de su curso ligero, voces humanas, galopes de caballos o melodías extrañas. Y se la encuentra cada vez, como a un viejo amigo.

Cuando el grupo de personas que compró los terrenos llegaron para practicar allí, no tenían nada más que lo indispensable para la práctica de zazen. Partiendo de esta práctica esperaban ser aceptados por el lugar.
Fue en ese momento que decidieron elegir usar los recursos que tenían para construir el templo, es decir: poco dinero, pero una gran capacidad de trabajo y la fe en el tesoro que recibieron del Maestro Deshimaru.

Después de dos años, el temnplo construido consta de un edificio de más de 100 metros cuadrados, cocinas alimentadas con leña y un gran horno utilizando las técnicas de construcción de los indios “Coméchingones”; duchas de agua caliente alimentadas con agua del manantial; baños ecológicos, una pequeña casa para el maestro, y una remodelación completa de una parte del terreno en terrazas, que hacen al lugar funcional y agradable. Está de más precisar que hemos realizado todo este trabajo preocupándose por la ecología y el respeto del entorno.

Actualmente practican allí una actividad espiritual llamada ZAZEN todos los años, entre enero y febrero, en el campo de verano del Hemisferio Sur, como lo llaman.


Dos grandes estatuas de madera marcan la entrada al templo. Una es un monje gordo, simple y recogido. La otra es un texto esculpido con caligrafía tradicional sobre un viejo tronco en forma de dragón, que dice: están entrando al templo zen de Shobogenji. “Templo del Ojo de la verdadera Ley”.


¿Que es zazen?

La práctica de zazen es la esencia del Zen.
Sentado de cara al muro sobre un almodón redondo (zafu), las piernas en la posición de loto o medio loto, las rodillas apoyadas contra el suelo, la espalda derecha, la nuca bien estirada, la mano izquierda sobre la mano derecha, los cantos de las manos en contacto con el abdomen, en completa inmovilidad, la respiración es calma y profunda, concentrándose especialmente en la espiración, se practica esta milenaria disciplina.

El espíritu consciente esta en reposo, sin oponerse ni apegarse a los pensamientos, éstos se dejan pasar, concentrándose sobre la postura y la respiración, de esta manera se logra la concentración deseada.

¿Que es una sesshin?

Sesshin quiere decir “tocar el espíritu”, es un periodo en el que nos concentramos principalmente en la práctica de zazen.
Una sesshin es tocar el espíritu, entrar en intimidad consigo mismo, es concentrarse en zazen sobre el cuerpo y el espíritu en unidad. Esta enseñanza fue transmitida por el Maestro Deshimaru desde la creación milenaria de la disciplina.
Ni filosofía, ni ética, ni religión, el Zen permite acceder al origen de toda filosofía, ética o religión a la Emanación del despertar, el Zen transforma la vida aquí y ahora.
De esta nota se pretende poner en valor algunas de sus obras en las que este transvase cultural es muy atractivo. 

martes

Una historia siniestra en la cidade maravilhosa


De Armando Gómez para Oglobo.
Traducción al español Walter Gustavo Telesca para el e-magazine HC


El pintoresco Castelinho de Flamengo, una construcción de 1916-18, en la esquina de la calle Praia do Flamengo y Dois de Dezembro, fue proyectado para servir como residencia al propietario Joaquim da Silva Cardoso y a su esposa, D. Carolina.

Los planos fueron firmados por el ingeniero Francisco dos Santos, pero el proyecto original es de autoría del arquitecto italiano Gino Copede.

La constructora Silva Cardoso, fundada en 1888, era una de las más prósperas de  Río de Janeiro, y fue la responsable de gran parte de las edificaciones de las familias tradicionales de la ciudad, muchas de las cuales observan un estilo arquitectónico ecléctico.

En 1983, el escritor Pedro Nava, entonces presidente del Consejo Municipal de Protección del Patrimonio Cultural, en la gestión del intendente Julio Coutinho, aprobó la declaración de patrimonio cultural del famoso edificio situado en Praia do Flamengo nº 158 para poder iniciar en 1989, una restauración del mismo.
El Castillo fue entreguedo a la comuna en 1992, quien dispuso la construcción  de un centro cultural llamado Oduvaldo Viana Filho que contiene una filmoteca con cerca de 750 títulos en su acervo.
El edificio hoy en día cuenta con un pequeño auditorio para 40 lugares, 3 pequeñas galerias para exposiciones y 3 salas para debates y oficinas. Hay tambiém computadores para acceso gratuito a Internet.

Una breve historia de su arquitectura y del estilo de la casa.

Es una edificación ecléctica, de estilo italiano, mezcla elementos de diversos estilos de épocas diferenciadas, tales como el art-nouveau, el barroco, el renacimiento y el neo-gótico francês, formando el popular “estilo castillo”.

La planta baja tiene cuatro entradas: un noble , una forma más íntima y dos de servicio . La entrada principal se caracteriza por la forma de la rotonda, bajo la torreta , y es precedida por movimientos circulares tres peldaños de piedra

Llama la atención el alto nivel de materiales en estos espacios de acabado: cristales biselados, boiserie, techos y adornos de estuco.

El portón de entrada ricamente trabajado tiene motivos art noveau con formas de mariposa, y una vez traspasado lleva a un pequeño hall, que se une en la izquierda, a una sala; al frente con un vestíbulo, y sobre la derecha a una oficina.
Los lavabos en los niveles de escalera, aprovechando el ático de los pisos altos, todavía tienen sus paredes cubiertas con cerámica vidriada de entonces.



Historias de terror

Hasta aquí sólo hemos contado la historia de la construcción y algunas de sus características, pero que tiene de extraño este castillo por el cual los pobladores de Río de Janeiro temen pasar por ahí.
Años después de la muerte de sus moradores origanrios, el atrayente edificio se tornó la morada de Avelino Fernandes, su esposa Dona Rosalina Feu Fernandes y su hija Maria de Lourdes Feu Fernandes. Aqui comienza el misterio, el terror, la leyenda...
Diferentes relatos indican que el señor Fernandes y su esposa murieron en 1932 atropellados justo en frente al Castillo. Maria de Lourdes, hija de la familia, pasó a ser criada por un tutor que la maltrató desde siempre inclusive secuestrándola y encerrándola en la torre del castillo.
La historia continúa y según las diferentes versiones que coinciden cuando María de Lourdes murió, su espíritu nunca se fue del lugar quedándose para asustar a sus moradores y lograr una venganza con su tutor.
Entretanto, muchas personas no consi guen estar cerca del castillo alegando que siempre ven y escuchan cosas muy raras. Algunas de ellas hasta afiorman haber  sentido toques en sus cuerpos durante las noches sin que hubiese nadie a su alrededor.

No son pocos los que dicen que el Castillo de Flamengo está maldito hasta hoy en día. Por que con la muerte de sus dueños la posesión del edificio quedo atrapada en una maraña burocrática y jurídica dificil de resolver, y por cuenta de ello el edificio pasó a ser tomado por la gente que vive en la calle, en diferentes ocasiones, hasta que el municipio logró que se destrabara la posesión.

En 2010 el castillo de Flamengo fue tema de discusión de un famoso programa televisivo de Brasil llamado “Detective virtual” para tratar de descubrir los hechos extraños que allí acontecían.

No seamos pelotudos


En las Guerras de la Independencia, nuestros gauchos peleaban contra un ejército de lo que en aquella época era el Primer Mundo. Una maquinaria de guerra con disciplina de las mejores academias militares, armas de fuego, artillería, corazas, caballería, el mejor acero toledano, etc.

Los gauchos (montoneros), de calzoncillo cribado y botas de potro con los dedos al aire, sólo tenían para oponerles pelotas, piedras grandes con un surco por donde ataban un tiento, bolas -las boleadoras- y facones, que algunos amarraban a una caña tacuara y hacían una lanza precaria. Pocos de ellos tenían armas de fuego que consistían en algún trabuco naranjero o arma larga desactualizada.

Debido a esta desigualdad de recursos no quedaba otra que organizarse bien y planear estrategia de ataque más efectivas. La técnica para oponerse a semejante maquinaria bélica como la que traían los realistas consistía en diferentes formaciones de atacantes.

Nuestros gauchos formaban en tres filas: La primera era la de los PELOTUDOS, que portaban las pelotas de piedra grande amarradas con un tiento. La segunda era la de los LANCEROS, facón y tacuara, y la TERCERA la integraban los boludos con sus boleadoras o bolas.

Cuando los españoles cargaban con su caballería, los pelotudos, haciendo gala de una admirable valentía, los esperaban a pie firme y les pegaban a los caballos en el pecho con las piedras, de esta manera los animales rodaban y desmontaban al jinete y provocaban su caída y  por efecto dominó la de los que venían atrás. En estas circunstancias los lanceros que formaban la segunda línea, aprovechaban y pinchaban a los caídos.

Finalmente se ubicaban los boludos, (portadores de boleadoras) que venían atrás, para rematarlos en el piso. o hacer caer a algún caballo entrelazando sus patas.

Según cuentan algunos historiadores, allá por la década del 1890 un Diputado de la Nación aludiendo a lo que hoy llamaríamos “perejiles”, dijo en una asablea ordinaria que no había que ser “pelotudo” en referencia a que no había que ir al frente y exponerse tan abiertamente.

Fue así como la palabra pasó a ser sinónimo de ser estúpido y desde ahí la popular lo tomaría como frase para defenestrar a un oponente. Esta fue la segunda acepción que se le dio al término: ya que la primera era la de aguerrido, quedando opacada por el concepto del tonto que se arriesga fácil.

Luego con el tiempo se sumó a esta última clasificación la palabra boludo y se transformó en un insulto grave, que en  décadas pasadas ameritaba irse a las manos si alguien nos lo decía. Cuestión que con el tiempo se desdibujó y nos fuimos olvidando del verdadero origen de la palabra.

viernes

Entrevista a Mario Parmisano- e-magazine HC

Un jazzero con olor a tango

Mario Parmisano
Por Walter Gustavo Telesca




La visita a la Legislatura porteña para presenciar el acto en el cual fue declarado Persona Destacada de la Cultura de Bs. As, disparó la idea de hacer una entrevista para que nuestros lectores tuvieran la oportunidad de conocer más a Mario Parmisano, ese gran músico porteño que tiene el jazz - tango de Bs .As.
Hacía tiempo habíamos hecho una nota y desde entonces la relación quedó sellada y etiquetada como de amistad. La entrevista comenzó hablando como amigos de años.

¿Cómo es tu experiencia con los jóvenes y la nueva tecnología que acompaña a la música?
El manejo de la información y las nuevas tecnologías ayuda muchísimo porque tenés acceso a todas las cuestiones técnicas de escalas, de armonía que en mis épocas de estudiante eran imposibles de obtener fácilmente. Tenías que ir a Berklee y estudiar seis años para saberte todo. Les cuento una experiencia allí: Estuve tocando en Boston con Al Di Meola en una especie de clínica. En realidad nosotros estábamos probando sonido y los pibes iban con sus tablets y yo me sentía medio raro, primero porque hablaba poco ingles y no había un latino ni a palos y segundo porque iban a venir pibes con microscopio a examinarte musicalmente. Pero bueno, cuando empezamos a tocar y me tranquilicé me dio un placer tremendo ver cuando largaron las tablitas y reposaron en sus sillas disfrutando con atención lo que se estábamos tocando. Y me dije: “ya está puedo tocar tranquilo” porque ese gesto es más poderoso que las palabras.
Técnicamente qué me iban a preguntar a mí si tienen a los mejores profesores del mundo. En todo caso que escuchen lo que nosotros hacemos, que seguro iba a ser distinto a lo que les enseñan y nos pregunten sobre los ritmos sudamericanos y sobre las cosas ajenas a lo que habitualmente Uds. estudian era mucho mejor.

¿Y surgieron?
Si totalmente. Además nos queda como anécdota que desde el fondo apareció un brasilero gritando “la chacarera es lo mejor” y me quedé helado porque todos los gringos empezaron a preguntar ¿chacarera what is these? (risas)
Indiscutidamente es una de las mejores universidades del mundo junto con La Escuela Juilliard en New York.

De todas formas vi que en el acto donde fuiste distinguido bromeaste con un Ipad que tenés para las partituras, parece que te aggiornaste bien.
Si totalmente, hay que aprovechar los recursos tecnológicos de hoy.

¿Cómo es tu relación con el público?
¡Muy buena! En el extranjero también aprendí mucho del respeto con el que se van a ver ciertos espectáculos. En muchos lugares donde se exhiben diferentes eventos culturales, empezado el mismo, no te dejan entrar.
Mucho más en Boston que en New York pero me parece perfecto porque a uno como musico también lo desconcentra el ruido del que recién entró y se está ubicando, quizás en el mejor momento en que vos estas totalmente concentrado y lo mismo sucede cuando te suenan los celulares en la mitad de un concierto…, uno piensa pero no lo apaga. Es una cuestión cultural pero hasta para sí mismo, porque si vas a ver algo, por lo menos permitite disfrutarlo y para uno como musico arruina todo un clima que es único e irrepetible y la otra gente que pagó la entrada también tiene todo el derecho del mundo a disfrutar del 100% del espectáculo sin interrupciones molestas.


¿Los temas de Piazzolla que tocas son todos arreglados por vos?
Si, basados en los arreglos originales y adaptados por mí
Astor trabajaba basándose en el bandoneón. Fue muy difícil hacer las adaptaciones para poder reemplazarlo sin perder la esencia este instrumento….ya  que es muy diferente a otros. Traté que no se pierda la esencia de la música de Buenos Aires y mantener también, en la medida que se podía, los arreglos originales sobre todo en las melodías más reconocidas de sus obras. Por eso para mí es tango-jazz y no es jazz-tango, porque el tango lo conservamos y luego le metimos la locura linda del jazz trabajando las armonías y dándole lugar a la improvisación. Por ejemplo hay momentos en que el bajo está haciendo la parte del bandoneón o del violín y yo estoy haciendo con el piano las partes de los contrabajos o de la guitarra Lo que hice realmente fue ir adaptando y así sucesivamente se fue armando para el trío en piano, bajo y batería cambiando los registros y trabajando las armonías.

¿Cómo fue recepcionado por los músicos que tocaban piezas tan diferentes como la que vos tenés en tus manos en este momento?
Los músicos clásicos tienen un amor y un respeto muy grande hacia la música de Piazzolla. Lo que no saben es interpretarla como un porteño por más buen músico que seas. Eso me lo dijo una vez Herbie Hancock cuando estábamos tocando en Alemania con Di Meola reconociendo que la música tiene “esa” cualidad que cobra identidad y le es propia.
En cambio yo pude hacer los arreglos con naturalidad y luego probarlos con la orquesta cuando fuimos a Rusia y… ¡fue increíble eso! Escuchar tocar a los rusos la música de Piazzolla y sobre todo pensar que eso lo había hecho yo con el lapicito y la goma encerrado en una habitación me parecía increíble. Pensar que un día me encontraba con esos mismos papeles en un teatro colmado y yo me acordaba de cómo la había hecho antes de salir al escenario y me decía “si la gente supiera que esto lo hice a las tres de la mañana encerrado en un cuartito.”

¿Cómo empezó tu relación de Al Di Meola?
Lo conocí acá en el teatro Opera el 18 de marzo de 1993 el mismo día que nació mi primer hijo varón. Nació  Enzo a las dos de la tarde y yo me quedé en la clínica con mi mujer hasta las siete y después pasé por casa, me cambié y me fui a teatro porque me habían invitado a conocerlo. Por supuesto, apoyado por mi esposa que me dice: “el nene y yo estamos bien asique anda tranquilo, no te lo vas a perder” Y ahí cambió mi vida realmente Enzo vino con el pan bajo el brazo.
Fuimos con Luis Salinas y nos comimos el show sin respirar. Y seguí casi todo el concierto con los ojos cerrados e iba reconociendo mentalmente notas, figuras, acordes, armonías, diferenciando los instrumentos. Es como una foto en tu cabeza y pensaba para mí…esto yo lo podría tocar, lo estoy entendiendo…
Antes de irme me invitaron a saludarlo y cuando lo conocí de la conversación salió que justo había nacido mi hijo y se maravilló que igual lo haya ido a ver para escucharlo y conocerlo y los dos hablamos de nuestros orígenes italianos y haciendo buenas migas me dice que le habían comentado que toqué con Pedro Aznar y agrega “debes ser buen musico, no tenés nada para mostrarme?” La verdad yo no había llevado nada y se muestra apenado porque al día siguiente se iba y le dije que se lo podía alcanzar a Ezeiza antes que partiera su vuelo y aunque quedó ahí como parte de la conversación yo me lo tomé en serio y se lo llevé al día siguiente al aeropuerto con una grabación de tres o cuatro temas que le había preparado.

¿Cómo siguió la historia?
Y a los 15 días me llamaron de Estados Unidos. Era la secretaria de Di Meola preguntándome si quería viajar para audicionar entre otros músicos más, sin ningún tipo de compromiso.

¿Y cómo viviste esa oportunidad?
Me preparé como un demente (risas) Estuve estudiando dos meses seguidos. Me acuerdo que me compré un disco de él, justo el último que había salido en ese momento que se llamaba Heart of the Immigrants y ahí vi la foto de Piazzolla y Gardel y me dije: “esta es la mía” porque si el tipo está buscando ésto, sentí que podía dárselo y me auto convencí yo de que era el mejor pianista del mundo para ejecutarlo.

¿Cómo fue la audición, cómo la viviste?
Fue tremendamente traumática. Yo tocaba con David Lebon acá y me encontré de golpe con partituras de 17 hojas. Tenía que estar embebido con su música y ya desde el avión estaba familiarizándome con sus temas y dos o tres semanas estuve escribiendo y descifrando su música y me compré todo sobre armonía e improvisación en jazz transpirando la camiseta como loco. Busqué la situación, la forcé y me preparé para convencerlo de que yo era su mejor opción. La noche anterior a la audición no dormí, mis nervios estaban a full. Me mandaron un car service hasta su casa y era el día del cumpleaños de su esposa. Yo estaba duro con las partituras debajo del brazo y me dice vení pibe disfrutá de la fiesta un rato. No podía creerlo pero tampoco podía aflojarme. (Risas)

¿Y cómo pasaste de la fiesta al momento de audicionar?
Y en un momento se acerca Al Di Meola y le pregunto dónde tenía su estudio y me dice: ¡Acá! ¿Queres conocerlo? Y “si” era la única respuesta posible. Asi que se sacude el agua con la que había salido de la pileta y en short de baño baja a su estudio para mostrármelo y cuando abrió la puerta quedé impresionado: un piano de cola Yamaha imponente, una consola enorme, una batería armada… Allí es donde graba y compone.
Fuimos al piano y se percata de mi bolsita bajo el brazo y me pregunta que llevaba ahí.
Le cuento que tenia escrito unos temas y el tipo con una soberbia impresionante me dice “Nadie puede escribir mi música” y se la di y le dije que se fijara a ver que le parecía y empezó a mirar y decía “ah no está mal”, seguía mirando “muy bien”, y al final dice con énfasis: “Uh esto es increíble” y se agarraba la cabeza y decía “no lo puedo creer” (risas) Y me pregunta asombrado: “¿Vos te escribiste todo esto?”  Y no me quedaba otra que decirle que si porque realmente lo había hecho y le aclaro que tenía cinco temas más.

¿Cuántos años tenias en ese momento?
Tenía 33. Si seguimos con los cruces de fechas tenia la edad de Cristo (risas).  Y ahí audicioné. Había dos estantes de guitarras de pared a pared que deberían ser unas setenta guitarras y tomó una mientras yo sentado en la banqueta del piano y se puso a tocar con la guitarra al lado de mi oído y parecía que salía fuego, con una energía y una destreza única. Jamás vi tocar a alguien así. Me agarré del piano lo más fuerte que pude para que no me lleve el vendaval musical (risas) y tocamos cuatro o cinco temas de los que yo tenía preparados. Al rato me pregunta: “¿Cuánto tardaste en escribir esto?” Y le dije la verdad, desde que salí de casa, en el avión y hasta ahora estuve escribiendo. Y se ve que el tipo no me creía y me dice como probándome que había perdido una partitura de un tema de él proponiéndome que se la hiciera para el día siguiente. Le digo que no había ningún problema y me cita para el día siguiente a las tres de la tarde para tocar un poquito más en serio.

¿Y llegaste con la partitura del tema, supuestamente perdido, al día siguiente?
¡Sí! Al otro día ya era un día de laburo normal. Estaba la secretaria y un equipo de grabación trabajando. Le dije: “Mirá Al te traje la partitura que habías “perdido” la miró y se rió como expresando “me jodiste”, me dijo “Ok, ningún error” y ordena: “vamos a tocar” y creo que superé sus expectativas porque no creyó que yo iba a escribir su música de esa manera. Recuerdo que empezamos tocando a Chick Corea.

¿Y qué anécdota te quedó de ese momento?
Yo usaba los viejos cuadernos Istonio donde me escribía a lápiz las partituras y como eran de muchas hojas me las pegaba entre ellas con cinta adhesiva mientras él tenia un copista de lujo… Cuando pongo eso en el piano me dice “¿¡Qué diablos es eso!?” y se mataba de risa. Pero me descontracturó el momento de la tensión que tenía porque yo seguía siendo probado por él hasta ese instante. Después nos pusimos a improvisar algo  hasta que en un momento me dice: ¿Y la música de Piazzola? Y ahí respiré y sentí que pasé la turbulencia y estaba a mis anchas… tocamos disfrutándo mucho.

¿Cómo terminó ese día?
Me pregunta: ¿Tenés el pasaporte al día?  Si si claro. le respondo y me poregunta ¿Precisas plata? Y si... pensé, hace un mes vengo comiendo hamburguesas y me dice: ¿Te alcanzan de adelanto u$s 5000? Y sí, claro le digo. Imaginate que yo no había visto ese dinero junto en mi vida. (Risas) Y como si nada arma una gira diciendo: el jueves tocamos en Paris, el sábado en Londres y así estuvimos de gira por todo el mundo y trabajé con él 15 años. Y fue un cambio muy grande para toda la familia. Estuve viviendo en New Jersey y todos debíamos adaptarnos a un ritmo de vida que no es parecido al que llevábamos en nuestro país.

En Argentina tuviste la posibilidad de tocar con Al Di Meola. ¿Cómo fue la experiencia de hacerlo en tu tierra?
¡Sí! Toqué en el Opera en 1998 y después en el Gran Rex en el 2000 y en el 2004. No lo podía creer. Era un honor y me llenaba de orgullo. Aunque hubiera esperado más repercusión de parte de la prensa nacional yo cumplí mi sueño igual, porque mi ambición no era ser famoso ni estar en una primera plana de espectáculos…. ¡¡Todo lo hice realmente por amor a la música!!!

¿Y el momento que decidiste dejar de tocar con él… ?
Fue en el último show en Chile y una decisión muy importante y difícil en mi vida. Las mejores experiencias en la música las viví y las conseguí de la mano de Al Di Meola que me dio una posibilidad única en la vida de poder no solamente tocar con él y sustentarme de la música sino también poder tocar con otros grandes que sólo conocía de verlos en las tapas y contratapas de un disco y que si no fuera por Al no los hubiera conocido jamás y de repente los tenía sentados al lado tocando conmigo!
También reconozco que como experiencia de vida fue increíble: aprendí otro idioma, conocí gran parte del mundo haciendo más de dos mil conciertos y grabé diez discos con él.

Ante tanta cosa buena... ¿Qué te hizo decidir irte? 
El precio que pagué también fue muy alto porque es un trabajo que te tiene muchísimo tiempo alejado de la familia, de mis afectos más importantes y también postergando mis propios sueños. Por ejemplo, cuando conocí a Al Di Meola había terminado de hacer la música de “Tango Feroz” con David Lebon y en esa época yo quería hacer mi propio disco con temas míos y tener mi grupo y todo eso quedó guardadito en un baúl.
Tuve un año sabático en el medio porque él reorganizó el grupo grabando con Paco de Lucía e hicieron un discazo tremendo “Viernes a la noche en San Francisco” que vendieron seis millones de discos en el mundo entero.  En 1996 volví y ahí recién saqué mi primer disco que se llama “Desde el laberinto” en el que participaron Pedro Aznar, J. Morelli, Colzani entre otros. Y no lo pude editar acá. No me dieron bola. Cuando lo presentaba y les decía en las discográfica con quien había estado y con quienes había tocado me decían que lo mío había sido un golpe de suerte… Finalmente lo grabé y lo edité yo en el año 2000 sacando mi propio sello.

¿Y qué te dijo Al Dimeola cuando le dijiste que ya no tocarías con él?
Cuando le dije a Di Meola que quería quedarme en Argentina me dice: ¡Estás loco, quien te va a pagar como yo! Y le aclaré que realmente no era por el dinero mi decisión sino para estar cerca de mis viejos que ya están grandes, que mis hijos estaban creciendo a pasos agigantados y todo lo que esto también significaba para mí porque está pasando la vida y tengo una familia que quiero mucho y quiero estar con ellos. Fue muy especial mi último show y el último tema que tocamos.

¿Y con las discográficas cómo te llevás? 
Te cuento una experiencia que no me voy a olvidar: Una de las veces que fui a una compañía grande como Universal, había un señor como director artístico, de quien no recuerdo el nombre. Me llamó la secretaria para tener una reunión y él me recibe diciéndome lo lindo que es mi disco, la verdad es que me encanta, siempre que voy en el auto lo escucho, llego de laburar me sirvo un whisky me pongo cómodo en un sillón para escucharlo y por supuesto te felicito por tu trayectoria y por todo lo que hiciste con Al Di Meola porque figurar con él como productor asociado es un logro muy importante…. Y bla bla bla….ya que dijo varias cosas más. Mientras tanto, con todo lo que escuchaba me puse re contento y pensaba ¡qué bueno cuándo firmamos! Y en un momento esboza un “pero”…. Y dice: “Pero sabes qué pasa, si yo te tomo en la compañía, mi sillón corre peligro porque yo también soy productor y si te acepto a vos dentro de un año estas sentado en mi sillón… asique olvídate”

¿Y que respondiste ante tamaña aberración?
Y que a mí no me interesa su sillón que solo quería grabar mi disco. Yo soy músico y sólo quiero hacer música, no vine a ser un empresario de una compañía discográfica. Y sobre eso me aclara, vas a ver que con tu trayectoria te va a resultar muy difícil. Lo lamento Mario porque tu música me encanta pero yo no me puedo poner en riesgo. Recuerdo que después se lo conté a Estela Raval y me dijo “Ay nene que lindo lo que estás haciendo pero sabes una cosa Marito ahora con esto vas a tener más enemigos que amigos.” Me quedé helado con sus palabras, pero con el tiempo le tuve que dar la razón. Ya voy editando mi sexto disco y todo me lo tuve que pagar yo.

Y para hablar un poco de tu vida ¿Cómo llegó la música a tu vida? 
Prácticamente nací con la música. El único músico profesional soy yo pero todos tocaban algún instrumento salvo mi papá que no diferencia una trompeta de un piano! (risas) Creo que nací escuchando música desde la panza de mi vieja. Lo anecdótico está con mis hermanos que me llevan entre 8 y 10 años. Ellos se juntaban con sus amigos a tocar y como yo era el chiquitito los escuchaba pero siempre me sacaban volando. Hasta que un día se fueron y agarré solito una guitarra que había quedado por ahí y empiezo a colocar los dedos para tocarla y mi hermano me escucha. Allí fue cuando la llama a mi vieja y desde ese día, me empezaron a enseñar.
Me manejaba con las tres cuerdas de abajo de la guitarra porque no  me daba la manito (risas) y como aún no iba a la escuela no sabía leer y para que las aprenda me recitaban las letras de las canciones hasta que las sabía de memoria. Así llegó un 25 de mayo y hubo un acto en la escuela que estaba enfrente de mi casa en Ciudad Evita y a mis hermanos se les ocurrió que me dejaran cantar un temita. La directora aceptó ya que al año siguiente iba a entrar al jardín en esa escuela. Y yo estaba feliz. El tema fue cuando vi detrás del telón que había 700 personas. Era el año 1964 y en la fila de adelante estaban todos los capos de Gendarmería con sus esposas y familias. Y ante ese auditorio mi mamá me dio la seguridad que necesitaba porque me dijo: “vos cualquier cosa me mirás a mí” Pero yo empecé y fue una ovación y terminé tocando cinco temas y no me quería ir más (risas) Algo me pasó en ese momento. Yo era muy chiquito pero supe que eso era lo que quería para mí, que ese era mi lugar y me sentía feliz. Tuve claro algo que seguí sintiendo siempre: ¡Vine a este mundo para esto!

¿Y el piano cómo llegó a tus manos porque empezaste abrazando la guitarra…?
Por primera vez a los siete años y empecé aprendiendo también solito…. Pero terminé estudiando y me recibí de profesor de música y desde los once años la guitarra quedó a un costado. El piano es mi amor aunque por ejemplo con Estela Raval empecé tocando la guitarra pero terminé a los dos meses sentado en el piano.

¿Qué hitos profesionales te quedaron marcados?
Bueno por ejemplo, pasar por tercer año consecutivo a tocar en la Orquesta del Kremlin en Moscú por lo que viajé con el trío.
También en el 2012 nos invitaron al Heineken Jazz Festival de Puerto Rico que se viene haciendo desde hace 27 años y nos dieron la noche del cierre con Paco de Lucía. Nunca había tocado un grupo argentino allí y ser los primeros fue un honor.
También hicimos una gira de siete conciertos por el país y el cierre fue en el Teatro Colon bajo el auspicio de la Fundación del Banco Francés que se llama “Artistas por el Educación” y tengo el honor de estar en la misma con Pedro Aznar y Horacio Lavandera quienes fuimos convocados para ese proyecto.

El año pasado tuve la oportunidad de tocar en el Teatro Gran Rex como invitación de la gente del Mozarteum Argentino y fue algo maravilloso.
Y ahora un disco nuevo que se editará en pocos meses y que viene después de “For ever Astor”. Asi que el futuro avizora trabajo presentado en el exterior tocando en el Carnagie Hall con la Sinfónica de Berklee y en teatros de Boston y por supuesto seguir tocando en otras partes del mundo con el trío solo para festivales de jazz y en teatros grandes con orquestas sinfónicas.

Mario es un músico profesional t


odo terreno pero su impronta propia es única y va más allá del género que interpreta y con una muy buena actitud para la improvisación. Además de ser un tipo muy querido y de una humildad muy poco frecuente que hace sentir tanto al público como a sus colegas muy cercanos a él y como si fuese amigo de todos.

Mario Parmisano fue declarado Persona destacada de la cultura de Bs .As, por la Legislatura porteña, un reconocimiento que pocos logran tener y aún menos ser meritorios.
El tango de Piazzolla lo conmueve tanto como él conmueve a sus seguidores con su música y haciendo un paralelo muy atinado podría decirse que es el “Gardel” del jazz porque como el zorzal Mario cada día toca mejor.

Un e-magazine

En el e-magazine HC podrán encontrar notas de cultura de diversa temática.

¿Qué es un e-magazine?
Es una revista digital que puede tener contenido multimedia, como audio video, imágenes e hipervínculos.

HC es un e-magazine que se lee por suscripción, es coleccionable por la permanente vigencia de sus notas

Pueden encontrar varios números en el sitio de su sello editorial WGT EDICIONES.


Estas son algunas tapas.




jueves

Entrevista a Marisa Busker - Performer.

Publicada en el e-magazine HC

En el mundo de las múltiples disciplinas artísticas (danza-teatro-música) existe una expresión
globalizadora que  Marisa Busker, investigadora, docente y performer conoce y enseña muy bien.

¿Qué significa ser una performer?

Es una decisión, una necesidad que implica tener al cuerpo en un cierto estado permanentemente, a veces con mucha más exigencia que otras, depende de la actividad que se esté desarrollando. Y por qué digo que es una decisión: significa tocar ciertos aspectos del cuerpo que van en profundo al realizar acciones precisas. A mí me importa hacerlo porque vivo mejor. Es importante, por ejemplo, usar el sistema vocal a cierto potencial, entrenándolo desde los resonadores –que ayudan a construirlo- y abordar a la voz preconceptual. La conformación del sistema vocal en esta dirección -una columna en vertical dentro del cuerpo- da por resultado una voz potente y rica. La voz preconceptual  -además- se concibe con ciertos rasgos en el entrenamiento del cuerpo que toca lo que llamo La Caja de la Memoria. Esta voz está directamente vinculada con el sistema nervioso central y no se los puede divorciar, se tocan. Es así que cuando uno hace un gesto, la voz está implicada aunque no se la pronuncie.
Somos seres comunicacionales. El performer tiene que ver con la pulsión-impulso-tempo/ritmo

¿El concepto de performer es igual en Alemania, España. (en Europa) que en Argentina o existe culturalmente alguna diferencia que le otorgue al performer una impronta latina?

Este performer que yo concibo está en todas partes del planeta, no importa la nacionalidad. Pero también es cierto que la palabra performer está usada con diversidad de acepciones, a veces hasta manoseada. Yo hablo de un performer antiguo y es más viejo que la Tierra misma. ¿Impronta latina? cada performer dependerá de su Caja de la Memoria, de sus necesidades más elementales. Es cierto que si se explotara esta figura del performer, le daría a las personas mayor solidez en sus quehaceres personales.

¿En tu laboratorio de performer decís que el cuerpo de un performer es aquel que tiene las células de todas las disciplinas? ¿Esto quiere decir que un artista completo que sepa bailar, cantar, y expresarse corporalmente es un performer típico?

En relación a esto de las células de todas las disciplinas, me refiero a una visión transdisciplinar. Las disciplinas, hoy subdivididas en danza-teatro-música, salen del mismo tronco (voz-sistema nervioso central),  lo que podría ser un chamán que baila-dice-canta-se encarna en sus personajes. Al especializarse o subdividirse en tres disciplinas  se perdieron unas a otras y esto es una pena, a mi entender, aunque tiene sus ventajas, como proporcionar mayor detalle, pero –repito-, puede ser peligroso. Hay una célula madre que les dio origen a las tres y a todas las ramificaciones que implica a la expresión del lenguaje. Las células básicas están ligadas a la conformación de su cuerpo: tronco performático, núcleo generador. Luego qué hace que el cuerpo haga: ritmo, melodía y desde dónde produce, desde dónde se lo pone a funcionar. El cómo  se estimula o se construye en el  tronco performático: acciones concretas (lanzar-tirar-expandir-aplastar-empujar, etc) que se producen desde y  a partir de la espina y esto es un gran trabajo físico que va estimulando al Núcleo Generador.
Improvisar con diseños varios desde el cuerpo y la voz, buscando tridimensionalidad  (pesos, calidades). Trabajar con materiales para darle al cuerpo texturas varias. Poner a las acciones dentro de un contexto, es también un gran trabajo. Tener consciencia de lo que es una secuencia física y una sonora y transformar la energía dentro de ellas. En fin, yo construí una demostración de trabajo, La danza escondida (1998-2002), que trata sobre el cuerpo y la voz y como ponerlos a funcionar. El performer que yo concibo se maneja dentro de un sistema relacional abierto,relacional.

¿Por qué decidiste especializarte en esta disciplina, (si se la puede llamar así)?

Porque respiro mejor y porque le doy sentido a mi vida. Creo que sí, que se la puede tratar como una disciplina. En realidad, estaría bueno que las instituciones y los medios comiencen a identificar a esta figura del performer. Habrá quien la necesite también. O bueno,  al menos como conocimiento de su constitución y funcionamiento.

¿Cuál sería una pieza clásica de performer que quisieras hacer?

No hay una pieza determinada, uno es un performer  y todo lo que hace va desde ese lugar.

¿Qué te motivó para estudiar fagot?

El color de su sonido y modular el sonido con el aire. Tenía una profe de piano en el conservatorio,  que decía que para ser buen músico, un músico completo, había que estudiar el piano, composición y un instrumento de orquesta. El fagot me llevó a Amsterdam y allí, además de estar en contacto con maestros y músicos de primera pude encontrarme también con personas de todo el mundo y artistas –viajeros- que pasaban por ahí. De hecho, todos los canales de TV vienen en sus idiomas originales y sin traducción.

¿Dentro de que disciplina te sentís más cómoda y por qué? (cantando, bailando, tocando música,…con todas)
Adoro moverme desde el tronco del performer, y de ahí salen todas las disciplinas. Pero es verdad que tengo mucho conocimiento de la música desde su estudio práctico-académico en occidente  y en oriente (India).

¿Qué cosas tenés pendientes por hacer pero que aún pensás que no es el momento?

Me siento muy a gusto con todo lo ya realizado que no es poco. Esperé mucho los momentos de maduración de una parte del trabajo para abordar la siguiente. Ahora deseo  continuar haciendo lo que hago: obras, transmitir el trabajo e investigar más y más en profundidad. Este es mi momento.

Habiendo vivido en diferentes países del mundo, el hecho de que el laboratorio del performer que realizás lo hayas iniciado en Argentina es por una cuestión de raíces o porque considerás que aquí se puede trabajar desde algún lugar diferente que en Europa?

El performer va con uno, y así el Laboratorio del Performer. Lo comencé a poner a funcionar cuando fui descubriendo su figura. Y ahora es consciente, aunque muchas veces –reconozco, antes de comenzar esta búsqueda-  el performer estaba ahí dentro mío. Nada tiene que ver la Argentina  en particular. Ojalá pueda hacerlo entrar a funcionar en las instituciones, y no me importa dónde. Probé muchas cosas en diferentes partes del mundo y tantas veces depende de la voluntad política y del desconocimiento que hay de la importancia de esta figura. Es un nuevo paradigma en el conocimiento que debiera  entrar al mercado, por decirlo de alguna manera.
Significa integridad, transculturalidad y transdisciplinariedad. ¿Cómo es posible que no se visibilice? Puede que sea complejo y puede ser también que no se haya hecho mucho para conformar una metodología de trabajo en torno a él. Yo me ocupé de hacerlo y da resultado. Doy cursos, seminarios, talleres  de diferentes niveles y duración. Tengo una demostración de trabajo, obras, libro. Puedo dirigir mis obras y dirigir a otros. Los medios  y las instituciones tienen que hacerle espacio. Sería de gran utilidad.

¿La última pregunta que le hago a todos los entrevistados es ¿qué dirá tu epitafio?

“Vale la pena dar batalla…”


miércoles

Somos imágenes

Una vida de imágenes para evitar el presente. En nuestra niñez es muy común que los recuerdos familiares se demuestren en fotografías viejas que nuestros padres nos mostraban cuando querían hacernos conocer a su abuela extinta o alguna tía del siglo anterior. De esta forma nuestra familia pasa a formar parte de nuestra colección de imágenes en la memoria visual que no contempla lo olfativo, lo táctil, ni lo ruidoso. Lo peor de esta situación es que no se limita sólo a nuestra infancia; a medida que crecemos y nuestro entorno se va modificando con ausencias (mueren nuestros abuelos, nuestros tíos, nuestros padres, hasta quizás demuelen la casa que perteneció a nuestra familia y desaparecen los negociosa los que solíamos ir), nuestras vivencias se empiezan a ver limitadas de concreciones y por lo tanto comienzan a vivir en imágenes físicas (fotografías) o mentales (recuerdos) que completan nuestra existencia. Así es como van quedando postergados en
los recuerdos, los besos de nuestros familiares, los olores de las comidas de las abuelas, la textura de las plantas del patio que ya no está, y todo lo que tenga que ver con los sentidos que no sean el visual.

Pero lo interesante de esta reflexión es que no sólo somos imágenes del pasadosino también lo somos de nuestro propio futuro y del futuro de nuestros familiares, porque al imaginarnos a nuestros hijos ya crecidos, desarrollados, e independizados, no estamos haciendo otra cosa que pensar en proyecciones
visuales a nuestra descendencia. Y lo mismo hacemos con el sueño de concretar algo, como un visitar
un lugar específico o modificar nuestra casa..., imaginamos y vemos en imágenes propias que ni siquiera sabemos si existen todo lo que pretendemos para nuestro futuro.
Ahora bien, si nuestra vida está formada de visuales pasadas e imágenes futuras, se me ocurre pensar que la única realidad es el presente concreto y palpable, ya que es lo único que, no sólo podemos fotografiar en tiempo real y verlo directamente, sino que es algo muy concreto para lo cual no requerimos ni los recuerdos de imágenes pasadas ni la imaginación de imágenes futuras.

Entonces, ¿será que nuestra vida se limita sólo al presente y el resto son sólo composiciones pictóricas de arte que van y vienen en nuestro tiempo? Tal vez Gustav Flaubert tenía razón cuando afirmaba que “que el único medio para soportar la vida es evitarla, viviendo en el Arte, en la búsqueda incesante de lo Verdadero...” Es decir, vivimos en un instante pleno, que se sintetiza con el
“aquí y ahora” pero el resto del tiempo es una búsqueda constante de nuestro destino y de nuestras raíces a través de imágenes propias, que recordamos e imaginamos, quizás para evitar vivir la realidad concreta que significa estar en el presente.
Somos imágenes Del pasado, Del futuro pero no Del presente.



Gran parte de estas notas se publican en la Revista multimedia HC.
(para ver números anteriores y completos entrar en www.wgtediciones.com (menú "libros gratis")

sábado

“Casa tomada”, un desafío para la crítica

El cuento “Casa tomada” del escritor argentino Julio Cortazar (nacido en Bélgica, criado en Argentina) ha sido en reiteradas oportunidades la razón de muchos estudios, ya que su manera de tratar la relación entre la realidad y lo fantástico choca con la concepción racionalista del mundo.

Entre los distintos estudios ocríticas literarias podemos citar a uqellos que lo han comprado con el Paraiso, con una Casa endemoniada, y los más llanos lo han comprado con la situación social.

En ese sentido y según una corriente de los críticos literarios de esa época, Casa tomada es leído como una alegoría del peronismo, comparando la casa tomada con Argentina, a  la protagonista femenina Irene con el pueblo, y al invasor con Juan Perón.

Otro estudio sobre el cuento lo ha visto como una alegoría de la expulsión de Adán y Eva del Paraíso, de la misma forma que muchos otros consideran que el incesto es lo único que realmente hay detrás de él, la expulsión de la casa siendo un castigo para los hermanos que vivían como casados, aunque lo del incesto no se menciona explícitamente en ninguna parte de la obra. Otro modo de percibir el cuento es entender la casa como el rincón del mundo de cada uno de nosotros, la que representa para cada ser humano la estabilidad, la seguridad. En este sentido, la toma de la casa juega un papel muy importante en el cuento, ya que delinea claramente la importancia que tiene la salida al mundo exterior para el desarrollo del ser humano. Un elemento narrativo que prácticamente prepara la invasión de la casa, o sea del espacio seguro de los personajes, son las pausas descriptivas de la casa, de Irene, de sus actividades. El constante detener del tiempo de la historia es signo de la nostalgia del narrador, que habla como si volviera a habitar la casa y evita la narración porque quiere retrasar lo inevitable. Además, el tiempo pausado del relato es un elemento muy útil para preparar el momento de la invasión de la casa, evento que determina el desarrollo de la acción. La misma sensación de tiempo lento se crea por el vivir sin pensar de los personajes, ya que estos se rigen según el criterio del narrador.

Pero volviendo a los estudios que lo comparan con la situación social, en ellos se considera que el autor utiliza símbolos para hablar de la realidad de su país, ya que toca el tema de la situación  política de Argentina mencionando por ejemplo la fecha 1939, (aunque no se sabe porque relacionan este año al peronismo, cuando Perón era apenas un militar en comisión en el exterior)  En este estudio se hace referencia a la frase “Desde 1939 no llegaba nada valioso a la Argentina”..., Pero hace referencia a libros importados en la presidencia de Ortiz, quién había disminuido las imortaciones por la guerra en Europa.

Muchos de los que lo relacionan con el Peronismo, aluden a la época en que fue escrito el cuento que coincide con el primer año de la primera presidencia del peronismo y tomándose de ese dato y del conocimiento de que Cortazar era antiperonista,   elaboran hipotesis sobre el verdadero sentido del relato.

Ahora bien, desde la primera crítica de Juan José Sebreli que relacionó este cuento con el relato peronista de la década del cuarenta, se sucedieron muchas otras que se basaron en aquella primera. Y que por mi parte voy a desestimar para romper con el molde prestablecido de los estudios realizados por autores que consideraban a Cortazar como un gorila confeso antiperonista.

En palabras del propio autor “Casa Tomada bien podría representar todos mis miedos, o quizá, todas mis aversiones; en ese caso la interpretación antiperonista me parece bastante posible, emergiendo incluso inconscientemente”, se puede saber claramente que su intención primigenia nada tiene que ver con la interpretación politica que se le dio. Sin  que el propio autor descarte la idea por ser posible, de acuerdo a su lógica de que todos los lectores le dan el significado al texto.

Las palabras transcritas fueron dichas en una entrevista que puede ver en el video de esta página en el cual podrá escuchar al mismo autor del cuento hablar sobre su creación. Lo curioso es que el dice que fue producto de un sueño y que considera que un cuento tiene tantas inerpretaciones como lectores tenga, y en consecuencia es válido que se lo interprete así, sin afirmar que fue escrito con ese sentido de oponerse al peronismo.



Por estos argumentos y valiéndome de la propia palabra del autor es que me sitpuo en la desestimación de la connotación política que siempre le quisieron adjudicar a este cuento porque con el mismo criterio podemos concluir que el cuento “Autopista del sol”  (en donde un embotellamiento transcurre durante días enteros con gente atrapada en la autopista) es una analogía política de aquellos partidos que detienen a una clase social amontonándolos en el mismo nivel... Como podrá observar a un relato se le pueden dar todas las interpretaciones que se quiera, de ahí a acercarse a la concepción real del texto en la cabeza del autor, la distancia puede ser muy grande.
Con Julio Cortazar ocurre que  los estudiosos o críticos especializados en literatura pretenden saber más de lo escrito que el propio autor y por eso incurren en verdades propias que quieren que sean generales, sin contemplar, como en este caso, la palabra misma del autor.

Ragnar Lothbrok ¿existió?

A partir de la serie televisiva “Vinkingos” la figura del personaje de Ragnar Lothbrok disparó la duda de la real existencia de este Conde y posterior rey vikingo, y también si la historia narrada en la serie es histórica o ficcional.

Las series televisivas con temática histórica tienen la capacidad de hacer creer al telespectador de que la historia es real y recreada. Pero hay una diferencia entre recrear una historia y contarla que marca el límite entre una serie histórica  de una de ficción. Una de las cosas que hacen de esta serie (a Vikingos, nos referimos) una obra de gran calidad es que a partir de su emición se disparan dudas de la veracidad o no de sus personaje, y entonces la pregunta difícil de discutir, es si ¿Era Ragnar Lothbrok un personaje histórico o de ficción?”
Para mencionar dos extremos opuestos, un escéptico podría preguntarse si todo lo que se dice sobre el carácter de Ragnar Lothbrok (el personaje principal de la serie) es históricamente exacto, y su respuesta sería ciertamente “no”.



En el otro extremo, un defensor de Ragnar Lothbrok  reivindicado histórico podría preguntar si un vikingo con el nombre de Ragnar ha existido, señalando que un vikingo que tiene el nombre correcto (“Reginheri”) aparece en los anales francos del S XII, y afirmaría por lo tanto que Ragnar Lothbrok es historia.

Creo que ninguno de estos dos extremos es aceptable en una discusión seria sobre el tema, así que voy a discutir el tema desde el siguiente punto intermedio. El criterio que voy a utilizar es que para que Vikingos sea considerada como histórica, debe haber una persona históricamente documentada que lleve ese nombre en la cual se pueda decir que la base histórica es real.

Según algunos historiadores, en los registros históricos contemporáneos del siglo IX (cuando Ragnar Lothbrok supuestamente vivió) muestran sólo un vikingo del nombre correcto, un vikingo llamado “Reginheri” (en latín forma equivalente al nombre Ragnar) en Francia que murió en el año 845

Aquellos que desean utilizar el nombre de Reginheri como prototipo histórico para Ragnar Lothbrok, se estimna que lo hacen intencionalmente para dar veracidad  a hechos que no ocurrieron, porque si murió en 845 no puede haber participado en los acontecimientos posteriores que forman la parte principal de las hazañas de Ragnar Lothbrok legendarios.
Además, no hay buena evidencia de que Reginheri era el padre de ninguno de los individuos que más tarde llegaron a ser considerados como hijos de Ragnar Lothbrok.


LOTHBROK

Con respecto al apellido o nombre Lothbrok, éste aparece por primera vez (como “Lothbroc”) en “Gesta Normannorum Ducum”, escrito por Guillermo de Jumieges, escribiendo sobre 1070, en el que Lothbroc se llama el padre de Bjorn Ironside. (el mismo nombre utilizado en la serie.)

Adán de Bremen, escribió poco después, sobre un hijo Ivar el hijo de RAGNALL “Lodparchus”  que tendría referencia en la serie. Pero además del hecho de que este Lothbrok no está testimoniado en ninguna de las fuentes de la época, hay otro problema potencial, y es que el nombre (“Lothbroka”) podría ser el nombre de la mujer.

Si este argumento basado en la filología es correcto, entonces este Lothbrok, si es histórico, sería una mujer, y claramente no es idéntica a la legendaria Ragnar Lothbrok.
Ragnall
Los “Anales fragmentarios de Irlanda” (editado y traducido por Joan N. Radner, Dublín, 1978, anteriormente llamado “Tres Fragmentos”) tiene un elemento de interés que con frecuencia se ha señalado como puntapié con la leyenda de Ragnar Lothbrok. En él, se menciona un cierto Ragnall (Rognvald) hijo de Alpdan (Halfdan), rey de Noruega, y sus hazañas anteriores a la caída de York a los daneses se dan, en un contexto en el que es por lo menos discutible que Ragnall y Ragnar Lothbrok eran la misma persona. Hay un problema con esta interpretación. Ragnar y Ragnall no son el mismo nombre, a pesar de que parecen similares.

Sin embargo, incluso si tuviéramos que permitir que los acontecimientos dados no fueran históricos (una concesión que muchos historiadores no estarían dispuestos a hacer), y luego reconocer, que estos eventos forman la base de la leyenda Ragnar, entonces tendríamos que el personaje sobre el que se basó la leyenda no tenía el nombre correcto.
¿Podría Ragnall y Ragnar LOTHBROK haber sido la misma persona?
Ya hemos visto que el único dato históricamente probado se refiere a Ragnar (Reginheri) y no puede razonablemente considerarse un prototipo histórico para Ragnar Lothbrok. Así pues, parece que el mejor intento de argumentar a favor de una versión histórica de Ragnar Lothbrok es proponer (como se ha hecho en numerosas ocasiones) que Ragnall y Lothbrok eran la misma persona, y luego asumir que los nombres similares (pero diferentes) Ragnall y Ragnar fueron accidentalmente confundidos.
Otro historiador sostiene  en su artículo “Ragnar Lothbrok en los Anales irlandeses” [Actas del Séptimo Congreso de Viking, 1976, pp. 93-123], RW McTurk acercó el problema desde el punto de vista de ver en las declaraciones realizadas en las fuentes, y ver qué supuestos tendría que ser hecho sobre esos estados con el fin de que aceptemos la verdad histórica sobre Ragnar Lothbrok que era un miembro de la familia real danesa.

CONCLUSIONES

Dado que todos los intentos anteriores para encontrar una verdad histórica a Ragnar Lothbrok no satisfacen los criterios mencionados, los registros históricos muestran que nadie más (hasta donde se sabe) podría ser plausible e históricamente identificado con Ragnar Lothbrok, entonces debe concluirse que Ragnar Lothbrok no es histórico en los términos descritos anteriormente. De hecho, si hay alguna base histórica sobre la leyenda Ragnar Lothbrok, es bastante probable que fuera el resultado de la combinación de dos o más individuos distintos en un solo personaje que tiene los atributos de ambos, de la misma manera que Ragnar Lothbrok del legendario “padre” Anillo Sigurd es en realidad un compuesto de dos hombres diferentes que lucharon entre sí por el trono de Dinamarca en el año 814, Sigifridus (“Sigurd”) y Anulo (de los cuales “Ring” es una traducción de “Annulus” América ). Sin embargo, tales caracteres compuestos no pueden ser considerados como históricos, y no hay evidencia de que está cerca de ser contemporánea que demuestra que ya sea Lothbrok o Ragnall existían.

En fin, no sé si con esta nota se podrá esclarecer si RAGNAR LOTHBROK existió o no, pero que la serie Vikingos tiene una veracidad en su historia que hasta los mismos historiadores discuten sobre el origen de la leyenda del personaje es indiscutible.


MI REVISTA HC.

Hasta las manos

En la Patagonia Argentina existen infinidad de lugares para explorar y asombrarse por su calidad natural o artificial de la época de la prehistoria. La cueva de las manos en la provincia de Santa Cruz es una de ellas.


La República Argentina tiene un invalorable tesoro dentro de su territorio que está formado por diferentes lugares que con una impronta propia y autóctona nos transporta a miles de años antes de que los europeos descubrieran que otro mundo existía más allá de sus narices.

La cueva de las Manos pertenece a una serie de sitios arqueológicos americanos, como Monte Verde (Chile), Pedra Furada (Brasil), y Piedra Museo (Argentina), entre otros que están cuestionando la tradicional teoría (europea) del poblamiento tardío de América, para sostener una teoría del poblamiento temprano (pre-Clovis).

Estos lugares que se diseminan fundamentalmente hacia el sur del territorio contienen un patrimonio cultural que le pertenece y que es protegido por las leyes como parte del Patrimonio de la humanidad.
Así encontraremos por ejemplo: el Valle de los dinosaurios, en la provincia de Neuquén, La caverna de las brujas en la provincia de Mendoza o la Cueva de las manos en la provincia de Santa Cruz, lugar que nos ocupará en el presente artículo.

En el Área Alto Río Pinturas que se encuentra ubicada en la región patagónica, en el noroeste de la Provincia de Santa Cruz, al sur de la República Argentina, se encuentra la llamada Cueva de las Manos. Ésta, está situada en el Cañadón del Río Pinturas entre las localidades de Perito Moreno y Bajo Caracoles, y se accede a la misma por la ruta nacional Nº 40, zona en donde se incluye también
los aleros, farallones y la cueva con presencia de pinturas rupestres.

Los sectores con pinturas más destacados se ubican sobre la margen derecha aproximadamente a 88 metros sobre el nivel del río, cubriendo un frente de más de 600 metros
de arte rupestre, en los que encontraremos representaciones de diferentes escenas de caza, negativos de manos, motivos de animales y figuras abstractas. En la mencionada se localizan varios sitios  arqueológicos sobre ambas márgenes, éstos son la evidencia de una ocupación integral del área por parte de los cazadores recolectores a lo largo de los 9000 años de vida regisrados en la historia.

Conservación y Gestión de Cueva de las Manos

De acuerdo a la definición de patrimonio de la humanidad propuesta por UNESCO, y según lo que dice Carlos Gradin de investigadores del INAPL.se considera que “la gestión del patrimonio consiste en las prácticas que lo involucran, que comienzan con la investigación y que continúan con la conservación, protección, exposición, divulgación y su utilización como recurso turístico, entre otras”
(Unesco 1982). Esto es un proceso dinámico en el que cada una de estas etapas se complementa en la práctica cotidiana del cuidado del patrimonio.

Afortunadamente desde ese año el proceso de conservación se tomó con mayor cuidado y una de las primeras medidas de protección fue la de poner rejas protectoras en los sectores principales para impedir el contacto directo del público con las pinturas (Turismo de la Nación 1980).

Desde 1995 el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano comienza a participar en la gestión y asesoramiento científico del sitio y desde entonces se instrumentan medidas destinadas al cuidado y administración del sitio, plasmadas en un plan de manejo del uso público de los recursos culturales con el objetivo de la conservación de los mismos.

En el lugar podemos hallar un equipo de guías, con presencia de personal permanente en el sitio que realizan visitas guiadas únicamente a cargo de personal especializado y con control del acceso de visitantes con un cupo limitado de personas por grupo, que no podrán acercarse más allá de las pasarelas con barandas y decks a lo largo del circuito de las pinturas; Cabe destacar que en tales pinturas se observan figuras que reproducen elementos relacionados con la vida cotidiana de los indios tehuelches y sus antecesores, antiguos pueblos cazadores recolectores. De todas ellas las más célebres y antiguas son las siluetas en positivo y en negativo de las manos (se han contado 829), en ciertos casos superpuestas.

Tales siluetas fueron realizadas por antiguos métodos de aerografía (el material cromático se aplicaba en forma de aerosol soplado a través de los huecos medulares de pequeños huesos de animales). Imágenes que refuerza la teoría del poblamiento temprano y que a algún desorientado que aún piensa que Colón descubrió algo, quede hasta las manos pensando que lo único que descubrió es que antes ya lo habían descubierto otros.



Nota publicada en el número  1 del 2015 del emagazine HC

miércoles

Los anuncios de FB más caros...

Según algunos trascendidos parece ser que habrá que estar atento si tiene un anuncio en FB pago... ¿Por qué?... porque siempre existe una pequeña trampilla para hacer caer a la masa que aporta su dinero...
Las modificaciones en la red social más famosa del mundo, y los Community Managers deberán estar más perspicaces que nunca, porque , a partir de ahora, cualquier “Me Gusta” o comentario esgrimido por tus amigos, ya no aparecerá en las primeras posiciones de las actualizaciones que nos muestra Facebook, sino que esas historias se mostrarán abajo del feed de noticias, o bien, desaparecerán.
Esto repercute directamente en el presupuesto de anuncios patrocinados. Es decir, se deberá ampliar la inversión publicitaria para mantener un buen alcance. Según los propietarios de la red social, la decisión fue tomada de acuerdo al feedback que ellos reciben de los usuarios, de quienes aducen que no consideran valiosa la información que ofrece facebook sobre la actividad de sus amigos.
 Las marcas se verán afectadas si no se toman medidas determinantes en el manejo de publicidad. Ya no se consideran, como hasta este momento, importantes ni sugestivos los Likes de nuestros amigos. Pasarán desapercibidas, sin alcanzar los objetivos previstos y esto repercutirá directamente en el estudio de los anuncios.
Entonces, si antes se gastaban $5 diario para obtener una determinada cantidad de "me gusta" en las fanpage a través de los anuncios, ahora se requerirán muchos más, y por ende más inversión.

Por eso me parece mejor inversión tener una página web de http://www.website-ya.com que anunciar en FB para sólo obtener me gusta sin retorno redituable comprobado.

lunes

Zoológicos “inhumanos” para animales

La decisión de Costa Rica en ser el primer país en el mundo en eliminar los zoológicos y luego de decenas de diversos hechos fatales en distintos zoológicos del mundo invita a reflexionar sobre su estado y funcionalidad.


En Israel murió una jirafa, tras haberse tragado una bolsa de plástico con la comida que le había sido arrojada por los visitantes; en el parque de la flora y la fauna de la ciudad rusa de Krasnoyarsk (Siberia) murieron varias jirafas por un virus; aquí en Buenos Aires el único oso polar que quedaba falleció tras un pico de calor y la tensión por los fuegos artificiales de Navidad, en Chile mientras tanto sacrificaron a un tigre blanco que saltaba sobre su cuidador.... La lista de sucesos es extremadamente larga en todo el mundo y hacen pensar, por un lado, cual es la función que deberían cumplir los zoológicos, y por otro, en que condiciones se encuentran estos espacios dedicados a la guarda de animales, que son exclusiva responsabilidad de los humanos. ¿Deberíamos renunciar a los zoológicos tradicionales?

Los parques zoológicos suelen recibir animales exóticos en el marco de programas internacionales de reproducción. “Para ello es suficiente presentar una solicitud a la Asociación Europea o Mundial de Parques Zoológicos y Acuarios. Sin embargo, sólo lo pueden hacer las entidades que formen parte de dichas asociaciones, que son aceptadas como tales en caso de observar los estándares internacionales del mantenimiento de animales”, explica Natalia Istrátova (Jefa de la dirección de zoológicos europeos)

Los parques municipales dedicados a la guarda de animales, salvo excepciones, son centros modernos y prósperos, con espacios amplios para los animales de climas cálidos y reacondicionados para los de clima frío (como la pileta del zoo de Bs. As. para el oso polar). Generalmente la compra de los animales, su alimento y su mantenimiento son costeados por empresarios de la ciudad que tienen sus intereses en la consesión del espacio. (en el caso de Bs. As, en New York, es estatal y gratuito)

A pesar de todas estas condiciones ventajosas los animales se mueren en distintos hechos. Años de estudios especializados han revelado que en parques naturales los animales suelen vivir más que en cautiverio, incluso si éste les ofrece unas condiciones de vida ideales. Así, los elefantes no superan en los zoológicos la edad de los 19 años,  mueren en plena juventud.
Todo parece indicar que la cárcel sigue siendo la cárcel, incluso si se le pone el nombre del parque zoológico y es para animales.

María Declaux, responsable del departamento de Veterinaria del Zoo Acuarium de Madrid, considera que hoy en día apenas hay debate sobre la existencia de los zoos debido a la evolución que han experimentado con el paso del tiempo. Los zoos han pasado de ser una colección privada de alguna persona cuyo fin era la mera exhibición de los animales para el entretenimiento, como ocurría en el siglo XIX, a ser centros de conservación de las especies y de educación ambiental con todo lo que ello conlleva.

Desde su punto de vista, las distintas organizaciones trabajan en la misma línea que es la defensa del animal y del medio ambiente, aunque desde distintas perspectivas. Este mismo pensamiento es defendido desde InfoZoos, institución que, asumiendo la existencia de los parques zoológicos, intenta incidir en la forma en que son tratados los animales silvestres que en ellos viven. Desde esta organización se ha puesto en marcha un proyecto denominado “La Salud de los Zoos” con el objetivo de analizar, de una forma objetiva y científica, la adecuación de los parques zoológicos europeos a la ley y, de esta manera, poder denunciar aquellos casos en los que no se cumplen los requisitos marcados por la normativa.

Sin embargo, desde distintas asociaciones europeas e internacionales como Greenpeace, se defiende la idea de la desaparición de los zoológicos desde el punto de vista de que sus funciones, —las relacionadas con la reproducción de especies en extinción—, pueden ser desarrolladas en los mismos espacios donde viven los animales. Según Luis Gilpérez, (org Greenpeace Europa) «se comprobó que es más viable y más económico invertir sobre el propio hábitat de los animales de forma que estos no sean molestados, que mantener una cárcel de animales para que mueran más jóvenes».

La emisión de grabaciones de los animales en sus respectivos espacios sería la forma perfecta, para educar a los menores en esta materia: «podrían contemplar a los animales en sus hábitats naturales actuando de una forma natural y no como lo hacen dentro de los zoos»
Con esa filosofía de la actividad, el futuro del sector debería centrarse en la sustitución de los zoológicos por reservas naturales. Los parques del tipo safari funcionan en la actualidad en muchos países de Europa Occidental y de África, en los cuales los animales llevan una vida normal y los humanos pasan en los coches, observándolos a distancia, generando una relación más “humana” y menos salvaje de la preservación de las especies.

martes

A ESE NO LE DEN BOLA

¿Quién alguna vez no escuchó a alguien decir “a ese no le den bola”?...  y sin saber porque cosas del entendimiento humano, uno sabía que no había que hacer caso a las palabras del tercero o directamente ignorarlo.

Bien, todos sabemos que no dar bola es ignorarlo, pero ¿de donde proviene la frase?... porque no dar bola es ignorar y no “no le den cubo o prisma” o algo parecido...

La frase nace en la década de 1920 cuando en la ciudad de Buenos Aires, se ponen de auge los billares. Por aquel entonces, era muy común que cualquier estudiante de secundaria que se “rateara” (amerita otra nota eso de ratearse...) del colegio o simplemente después de la salida, fuese a entretenerse a algún café en donde se hubieran colocado mesas de billar.

Claro que no todos los esudiantes eran buenos competidores para realizar carambolas y en ese ambiente, el que no juega muy bien no es bien visto. No faltaba aquel que al querer hacer una carambola rompiera el paño de la mesa o hasta hacía volar las bolas de billar estrechándolas contra la vidriera del café.

Era por eso que los mozos recibían instrucciones precisas del dueño del bar de que a esos personajes del mal juego “no le dieran bola”, dejando así sentado el precedente de ignorar a quien jugara mal.

Con el paso de los años y con la masificación del fútbol, la frase cambió para “no dar pelota”, manteniendo así el espíritu de aislar al otro, negándole  la “pelota, bola o bolilla”, de acuerdo al deporte que se practicara.

lunes

Cuando la luna fue hombre

El estereotipo en todas las culturas antiguas y modernas es que el Sol es considerado masculino y la
Luna femenina, pero en la historia existen mitos y leyendas en las que no es así.

En la historia de las civilizaciones y en las distintas culturas orginarias los astros cumplieron -y cumplen hoy en día- un papel muy importante en el desarrollo de los mitos y leyendas de cada sociedad.

Encontramos así que en la mayoría de las civilizaciones europeas, por un lado, africanas por otro y también en las americanas tanto los planetas como el sol las estrellas y la luna tienen un papel preponderante en la planificación cotidiana de las poblaciones que se dejan guiar por sus influjos.
Estos influjos estelares no son otra cosa que la creencia -comprobadas o no- de la influencia de cada uno de los astros en las situaciones de la vida del ser humano, sea de la cultura que fuere.

Los griegos, los romanos, los egipcios, los hindúes, todas las civilizaciones antigüas han dibujado, escrito y teorizado sobre la existencia de los planetas, incluyendo al sol y a la luna dándoles un lugar de privilegio en la constitución de sus dioses y hasta mismo en la consagración de estos cuerpos estelares como dioses mismos. Y es en esta consagración en la que muchas culturas han humanizado
a los astros dándoles condiciones humanas como si sin estas condiciones estuviesen incompletos.

Las más común de las condiciones humanas que se le otorgaron a los astros es la de denominarlos según el género sexual con el que fueron identificados. De esta  forma hallaremos que el sol siempre
fue identificado con el hombre y la Luna con la mujer. El porqué es a veces muy simple, el sol es el proveedor de energía, el que protege, y esas condiciones en muchas culturas y sobre todo en la antigüedad eran condiciones exclusivamente masculinas.

La luna en cambio siempre estuvo dotada de elementos femeninos como la pasividad, la alternancia, la regeneración (como recopilara Juan Cirlot en su libro “El ojo de la mitología, su simbolismo”) y es por ello que todas las civilizaciones la trataran como mujer. En las culturas de América ocurría lo mismo, desde los Incas, hasta los Mayas, pasando por pueblos como Guaranies, Calchaquíes, Onas por mencionar sólo a algunas de las comunidades que habitaban estas tierras consideraban al sol como hombre y a la luna como mujer. Condiciones que estaban dadas por su cosmovisión del universo Pero en todas las reglas existen las excepciones y entonces descubrimos que al menos en dos leyendas de pueblos originarios de América esta tendencia a considerar al sol: hombre y la luna: mujer, se rompe cuando transmiten sus leyendas. Hablamos de dos pueblos muy distantes entre sí:
Los Guarayos, un pueblo selvático que habitaban el norte de Bolivia y los Inuits (o esquimales) que habitaron el norte de América en la región ártica y polar de Alaska, Estos dos pueblos no tenían comunicación entre sí y eso es lo más llamativo, pero en sus leyendas consideraban a la Luna de diferente manera que el resto de las comunidades.  Atrás que el resto de América y la mayoría de las civilizaciones los consideraban como dijimos sol: hombre; Luna: mujer, esos dos poblados seguían las mismas leyendas pero contrariando sus sexos. Si bien es cierto que la globalización recién nos llegó en el último siglo, parece ser que la unificación de criterios en modificar estereotipos ya venía de antes, desde el sur y el norte de nuestro continente. 

sábado

Pueden acceder a mi e-magazine cultural HC desde el siguiente enlace.
Este es el último número publicado, si quieren ver algunos anteriores accedan desde www.wgtediciones.com en el menú "Libros gratis"

http://www.wgtcomunicaciones.com.ar/pdf/HC_2_2015.swf 


domingo

Muchoo tiempo sin escribir.

Hace mucho tiempo que no entraba para generar algo y se me ocurrió que los blogs están en estado de coma... por la interacción de FB, de TW y de otras redes sociales que permiten la publicación de notas, imágenes, y posteos sin la necesidad de que los visitantes tengan que visitar na dirección específica, como en este caso que si ustedes no entraron a este espacio no se enteran que escribí esto...

El futuro ya llegó dice la canción de los Redondos y me parece que este medio de comunicación tan dinámico que es la red de redes está reemplazando cada vez más rápido el uso de de sus propios inventos... ¿cuanto tiemo pasará para que empiece a dejar de usarse FB reemplazado por otra cosa?...

Estoy convencido que así será, la invención de otras plataformas que puedan incluir audio también, reemplazarán a FB o a otras redes sociales y nos encontraremos recontrasuperultraplus conectados en otro plano... lo vaticino al mejor estilo CASANDRA, a quien no le creían sus predicciones y se cumplían como ella decía.

En fin..., no arreglé ni el mundo ni aporté alguna solución, es decir, escribí para canalizar mis ganas de hacerlo y punto... Espero que en el futuro nos encontremos en algún lado.

Aviso al público

EL CONTENIDO LITERARIO DE ESTE BLOG SE ENCUENTRA REGISTRADO Si quiere usarlo sólo pídalo, pero no copie. Respete al autor. Gracias.
(NO HAGA "LA GRAN BUCAY")
¡Hecha la aclaración: QUE DISFRUTE LA LECTURA!